Páginas

sábado, 23 de junio de 2018

SAUDADES DE PORTUGAL


 De Oporto a Lisboa




 Portugal es un país que me encanta. Tiene una diversidad impresionante y cualquier región merece la pena. Su gastronomía, para no perdérsela y los portugueses son gente hospitalaria y dispuesta a ayudarte en cuanto lo necesitas. Lo he visitado en varias ocasiones y no me canso de recomendarlo a todo el mundo, así que ahí van unas pequeñas pinceladas de parte de este país al que siempre te apetece volver

   🐾🐾


El Oporto de João


  João es un gato que vive en Oporto con pinta de tener muchas tablas en esto de sobrevivir en la calle. No hay más que fijarse en sus "andares" para saber quien manda en su territorio. Está claro que, a igual que la ciudad, cuenta con una rica historia a sus espaldas. 
   
 Estoy segura de que podría ser un magnífico anfitrión y enseñarnos los mejores sitios de la ciudad desde su punto de vista gatuno, por supuesto.
 Nos diría que Oporto es una ciudad ideal para recorrerla andando y aunque tengas que enfrentarte a alguna que otra cuesta bastante empinada, puedes disfrutar tanto de las callejuelas empedradas en el antiguo distrito de Ribeira, con cantidad de pequeños cafés y restaurantes familiares, como de su centro histórico y de los lugares de interés que ofrece a felinos y humanos. ¡Gracias João!

🐾🐾 🐾🐾


 Partimos de la Avenida de los Aliados en pleno centro donde encontramos diversos edificios modernistas como el Ayuntamiento  situado en la parte más alta.
"Câmara Municipal do Porto" de principios del siglo XX

 Continuamos por la avenida hacia la Plaza de la Libertad (Plaça da Liberdade) cerca de la Estación de San Benito con su hall decorado con más de 20.000 azulejos que cuentan la historia de la ciudad.   
Plaza de la Libertad

Estação Ferroviária de Porto-São Bento 


 Para disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad, no hay más que subir los más de 200 escalones de la torre de la Iglesia de los Clérigos. 
Iglesia y Torre de los Clérigos

 Una vez abajo, si tomamos la Rua São Filipe Nery y giramos por Rua das Carmelitas, y sobre todo para los seguidores de JK Rowling y Harry Potter, en el número 144 encontramos la Livraria Lello, una preciosa librería en la que, parece ser, están inspiradas las escaleras y la biblioteca de Hogwarts. He oído que ahora cobran entrada, creo que 5 euros que te descuentan si compras alguna cosa, bueno que le vamos a hacer...
Librería Lello

 La Catedral se encuentra en el barrio de Batalha. La mayor parte es barroca aunque presenta diferentes estilos por las reconstrucciones que ha tenido a lo largo de los siglos.
Sé do Porto





  
 Para descansar un poco de las caminatas, lo mejor subirse a uno de los tranvías antiguos que todavía quedan en uso. Tres lineas supervivientes, la 1, la 18 y la 22 que realiza el recorrido por los lugares más famosos de la ciudad entre los barrios de Carmo y Batalha. 
Linea 22. Al fondo  la Iglesia de San Ildelfonso

 El barrio de Ribeira es uno de los más antiguos, situado en la ribera norte del río Duero, es ideal para comer o cenar con cantidad de restaurantes donde disfrutar de la buenísima comida portuguesa, por la noche está muy animado.




 Desde Ribeira se accede al nivel inferior del Ponte Luis I. Es un puente diseñado por Gustave Eiffel que cuenta con dos niveles de cruce, todo un icono de Oporto. 



 Si cruzamos el puente llegamos a Vila Nova de Gaia, donde se encuentran las bodegas de vino de Oporto. Todas ofrecen visitas guiadas en varios idiomas y degustaciones de sus vinos.


   Una ciudad con mucho encanto e indispensable en un viaje a Portugal.
🐾🐾
           🐾🐾

                    🐾🐾

   Continuando viaje hacia Lisboa, vamos encontrando lugares muy interesantes. Recomendables:  


Un paseo por Lisboa

   Lisboa es una de las ciudades más atractivas que he conocido. Es un placer recorrer a cualquier hora sus callejuelas atravesadas por sus pintorescos tranvías en contraste con sus grandes plazas y avenidas que, en conjunto, hacen que sea un destino perfecto para visitar. Lisboa enamora a todos o a casi todos que la visitan. Desde luego a mi me ha ganado por completo. 


Foto mac8oppo
   La Alfama es el barrio más antiguo y  un verdadero laberinto de pequeñas calles con escaleras que van desde el río Tajo al Castillo de San Jorge. Aquí también se encuentra la Catedral. El tranvía nº 28 te lleva por él. 


La Alfama (DS foto Pixabay)
Castelo de São Jorge 
   Baixa, destruida por completo por un terremoto en 1755, fue reconstruida con amplias avenidas, grandes plazas y magníficos edificios. Este distrito va desde las riberas del Estuario del Tajo hasta la Plaza del Marqués de Pombal, artífice de su reconstrucción. Aquí encontramos tres grandes plazas muy transitadas por lugareños y turistas.


Arco da Rua Augusta y Praça do Comércio
Praça Dom Pedro IV (Rossio)

 Praça Figueira
 La Estación de Rossio de estilo neomanuelino de finales del siglo XIX, es otro de los edificios más destacados de Lisboa, espectacular por dentro y por fuera.


Estação Ferroviária do Rossio
   El Elevador de Santa Justa es una bella construcción de hierro forjado de la era industrial donde, una vez arriba, se puede disfrutar del mirador el mismo nombre y de las ruinas de la Igreja do Carmo.

Elevador de Santa Justa (Elevador do Carmo)

Mirador de Santa Justa
Igleja do Carmo
   
  El distrito de Belém a la orilla del río Tajo está muy relacionado con los grandes exploradores portugueses, de hecho fue aquí donde Vasco de Gama pasó su última noche antes de partir en busca de una ruta marítima hasta la India. 
En esta zona se encuentran gran parte de las atracciones turísticas más emblemáticas de Lisboa. 

La Torre de Belém en el estuario del Tajo se construyó para proteger la ciudad de ataques por mar.


Torre de Belém
   En esta misma zona se encuentra El Monasterio de los Jerónimos, que se levantó como un sencillo lugar monástico pero se fue reformando con las riquezas que generaban los impuestos del comercio de especias, hasta llegar a ser el edificio colosal que es ahora. 


Monasterio de los Jerónimos







   El Monumento de los Descubrimientos, construido en memoria de los grandes exploradores portugueses, cuenta con un mirador con las mejores vistas del Monasterio de los Jerónimos, el Estuario del Tajo y Belém.
Pradrão dos Descobrimentos

   Por la noche, después de cenar en alguno de sus excelentes restaurantes, ¿que tal ver una actuación de Fado con sus emotivas melodías y degustar una buena cerveza Sagres? ¡Perfecto!

   Al día siguiente todavía quedarán muchos lugares por descubrir de esta ciudad a la que siempre quieres regresar.
 ¡Hasta pronto Lisboa!
🐾🐾

sábado, 19 de mayo de 2018

¿Y LOS GATOS DE PRAGA?

Praga, primavera 2018.





    
    La belleza de Praga es impresionante. Lo mejor recorrerla a pie para perderse en ella, por sus calles,  en sus parques, sin prisa...
     Vayas donde vayas encuentras algo que admirar. Es verdad que está prácticamente "tomada" por cientos de turistas pero ni siquiera eso puede arruinar su atractivo.

Primer día en la ciudad (Sin rastro de amigos felinos) 

   Nos alojamos en este precioso edificio de apartamentos en Malá Strana, algo así como Ciudad Pequeña,  justo en frente del río Moldava. Para empezar no está nada mal.



   Iniciamos el paseo y atravesando el parque Kampa lleno de lilos en flor, nos dirigimos al Karlův most (Puente de Carlos), con sus más de seiscientos años y sus dos extremos fortificados con torres es algo más que una vía de paso. Eso sí, a ciertas horas del día ni lo intentes, imposible pararse a ver a pintores, músicos, artesanos o vendedores de souvenirs apostados en sus 500 metros de largo porque bastante tienes con conseguir que la marea de turistas no te arrastre como si fuera el primer día de las rebajas de enero.  Una pena. 
  



Un consejo:  madrugad un poquillo y visitarlo a primera hora de la mañana. Nada, un par de turistas y alguna pareja de novios en plena sesión fotográfica
    





   Es costumbre pasar la mano por la estatua de San Juan Nepomuceno, si lo haces atraerás a la buena suerte y volverás sin duda a Praga.

Un día en Staré Město (la Ciudad Vieja)
 (Ni un solo gato en carne y bigotes)

    Atravesamos el Puente de Carlos y por unas estrechas callejuelas llegamos al corazón de Praga, Staroměstské Náměstí (la plaza de la Ciudad Vieja). Sin duda, una de las más bellas de Europa. 







   Por supuesto, entre sus espectaculares edificaciones, destaca la fachada del antiguo Ayuntamiento con su famoso reloj astronómico.




   Cada hora en punto, el mecanismo activa una serie de figuras que representan cuatro alegorías: la vanidad, la avaricia, la muerte y la lujuria del tiempo. El esqueleto se encarga de dar las campanadas mientras que los apóstoles desfilan al compás asomándose por las ventanas de la parte superior.

   Cuenta la leyenda que el reloj quedó tan perfecto que los ediles cegaron al maestro para que no pudiera repetir uno igual. ¡Pobres maestros! Parece una costumbre muy extendida en épocas pasadas... 




   La visita a la Plaza de la Ciudad Vieja de noche y contemplarla iluminada es imprescindible. Disfrutas de cada una de sus esquinas y de la música de multitud de artistas que se concentran en ella.

viajessinprisasnipausas.blogspot.com


Al fondo las torres góticas de Nuestra Señora de Tyn

Un nuevo día  (Sin indicios gatunos)

   La  Válavské Náměstí (Plaza de Wenceslao) es el centro neurálgico de la Nové Město o Ciudad Nueva. En realidad es más bien una amplia avenida de casi un kilómetro de extensión donde se localizan tiendas, restaurantes y hoteles. En la parte más alta se encuentra el Museo Nacional de Praga. 


   Bajando desde el Museo por el bulevar ajardinado que hay en el centro, se halla la estatua ecuestre de San Wenceslao, patrón de la región de Bohemia. A ambos lados de la avenida hay varios edificios de estilo Art Noveau.















  
 Retomamos el paseo hacia la Prašná brána (Torre de la Pólvora), torre gótica unida a la Obecní dům, la Casa Municipal, por un  puente cubierto. 





   La Casa Municipal es un edificio modernista decorado por importantes artistas como Alphonse Mucha entre otros, en cuyo interior alberga el prestigioso restaurante francés Art Noveau considerado como uno de los mejores del mundo, la famosa taberna Plzeň con precios más económicos, una elegante cafetería al estilo vienés, un moderno American bar y una gran sala de conciertos, la Sala Smetana, donde asistimos a la actuación de la Prague Music Orchestra, interpretando  "Las Cuatro Estaciones" de A. Vivaldi, además de obras de J. Pachelbel, J. Brahms y de P Sarasate. Una auténtica maravilla.




Recuerdos del gueto de Josefov.

   Josefov (el Barrio Judío) se originó con la unión de las dos comunidades judías existentes en la  Edad Media y se integró en Praga en 1850. Hoy poco queda de aquel gueto ya que a finales del siglo XIX las autoridades reformaron totalmente la zona conservando solo las sinagogas, el cementerio y el ayuntamiento.
De la organización de la visita a las sinagogas y al cementerio se encarga el Museo Judío de Praga y hay que adquirir una entrada conjunta, (adulto unos 30 euros) salvo para la sinagoga Vieja-Nueva que puede comprarse por separado.

         La visita.  "Leer mas..."







   


¿Dónde están los gatos?

(Después de varios días sin avistar ni un solo gato callejero, me empiezo a preocupar. Tal vez hoy...)





Barrio de Hradčany, visita al Castillo de Praga 

   De camino hacia el Castilloque dicho sea de paso es una buena caminata cuesta arriba, vamos viendo más lugares emblemáticos de la ciudad, la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana, Nuestra Señora de Loreto y al final llegamos a este palacio y fortaleza sin murallas que domina toda la ciudad. Formado por un conjunto de palacios y edificios conectados por callejuelas, fue residencia de los Reyes de Bohemia  y hoy lo es del presidente de la República Checa. El cambio de guardia del Palacio Presidencial está siempre muy concurrido de turistas.




Katedrála sv.Víta
 (Catedral de San Vito) 

   Imponente y visible casi desde cualquier punto de la ciudad, la Catedral se encuentra en el interior del Castillo y alberga la tumba de Wenceslao IV. Tiene tres esbeltas naves con imponentes vidrieras.  




"Más sobre El Castillo..."


Sitios interesantes que no puedes perderte

  Iglesia de San Cirilo y Metodio

 Se trata de una iglesia ortodoxa situada en la calle Resslova en Nové Město cuya importancia, más que en su ornamentación y su estilo barroco, se encuentra en su cripta, refugio de los paracaidistas checos que llevaron a cabo el atentado que acabó con la vida de Reinhard Heydrich,  Jefe de la Gestapo y Protector de Bohemia y Moravia durante la ocupación alemana de Checoslovaquia. El "Carnicero de Praga" fue el objetivo de la llamada Operación Antropoide que, el 27 de mayo de 1942, llevó a cabo un comando de la Resistencia checa compuesto entre otros por Jozef Gabčík y Jan Kubiš. La cripta alberga una exposición acerca de estos acontecimientos muy impactante y verdaderamente conmovedora.


  
 Iglesia de San Cirilo y Metodio y claraboya de la cripta

 Los paracaidistas refugiados en la cripta, traicionados por un componente de su propio comando, resistieron hasta el final los ataques de los soldados alemanes que eran incapaces de encontrar la puerta de acceso oculta bajo una lápida.
 Los bomberos trataron de inundar la cripta por la claraboya que aún hoy existe, sin conseguirlo.
 Al final, los soldados encontraron la puerta pero no los encontraron vivos, seis se habían suicidado. Kubiš, herido de metralla, murió desangrado.

   Hitler, encolerizado por la muerte de Heydrich y en venganza por lo sucedido, ordenó la aniquilación de dos pueblos checos y de todos sus habitantes.  

El Muro de John Lennon

   Un lugar para no perderse si eres fan de The Beatles. Está en la Isla Kampa, enfrente de la embajada francesa y aunque Lennon nunca estuvo en Praga, la ciudad quiso sumarse a los homenajes que se le hicieron en todo el mundo tras ser asesinado el 8 de diciembre de 1.980 en Nueva York. Pocas horas después de su muerte apareció su imagen pintada en este muro y a partir de ahí empezó a usarse para plasmar letras de sus canciones, textos reivindicativos y consignas políticas relacionadas con los derechos civiles y demás protestas contra el gobierno.
   


   Casi siempre encontrarás algún cantante callejero amenizando la visita con canciones de The Beatles. Como todos los turistas quieren dejar una marca de su paso por el lugar, van pintando unos encima de otros así que presenta un aspecto un poco desaliñado. Cuesta un poco reconocer su primera intención. 

   

Y para terminar esta visita, que mejor manera que hacer una paradita en el pub que lleva su nombre. Es un local muy chulo, ambientado en The Beatles y sobre todo en John Lennon. No hay nada como una buena charla con una cervecita en un sitio con mucho encanto. 
Recomendable cien por cien.



   
Cerveza de calidad

 En Praga se puede beber una de las mejores cervezas del mundo.

U Fleku en la calle Krěmencova 
   


Una famosa taberna que fabrica su propia cerveza desde 1459 es U FLEKU


  



 Para comer, pide gulash con knedlik y acompáñalo con su cerveza, potente, potente.
Advertencia: Está siempre abarrotada de gente.








   Otra cervecería famosa es U Rudolfina, donde se puede degustar la cerveza checa más internacional, la Pilsner Urquell. 




   De todas formas, hay tantos bares donde elegir que da igual donde os decidáis a entrar. En todos ellos se puede disfrutar de la fantástica cerveza checa.









Arte en la calle

   Además de los palacios, iglesias, museos, teatros y demás edificios históricos de los que puede presumir la ciudad, paseando por sus calles te puedes encontrar lo que para mí es lo mejor de Praga. Es lo que yo llamo sentir el arte en la calle. Esculturas, murales, músicos, melodías en cada esquina, arte por los cuatro costados.

    
                                                                                

 Memorial a Frank Kafka en el Barrio Judío
Los miminka (bebés sin cara) de David Černý

      


Los chorros  de David Černý, está en la entrada del Museo Frank Kafka. Dos hombres orinan en un estanque con la forma del país. 



   




  Espectacular La Casa Danzante diseñada por Frank Gehry y el el arquitecto checo Vlado Milunić. El nombre se debe a la forma del edificio de estilo deconstructivista, que recuerda a una pareja bailando, de hecho fue apodado "Girger y Fred" por los famosos bailarines.



   Dicen que el checo es el pueblo más musical de Europa. Quizás es mucho decir, pero desde luego, la música está por todas partes.















Último día en Praga

   En nuestro último día en la ciudad, un poco triste, en parte porque ya hay que volver y en parte porque no he conseguido encontrarme con ningún amigo felino, miro en Internet una guía de Praga en busca de algún lugar curioso que no hayamos visitado. De repente leo: Para amantes de los gatos, Kavárna Kočičí en la calle Křižíkova 22
¡Un cafetería con gatos rondando dentro de ella! 
Los gatos viven ahí y puedes pasar un rato con ellos, si se dejan claro, depende de lo que les apetezca en ese momento. Felinos, ya se sabe. 
🐾 🐾 

   Me animo y encuentro otro sitio gatuno de este tipo, el Cat Cafe en la calle Gorazdova, 20, prácticamente al lado de donde estamos alojados.

🐾🐾 ¡Vamos!🐾🐾


   

¡Genial! Por 100 coronas (unos 4 euros) puedes estar una hora en el café como si estuvieras en tu casa. Puedes descansar después de estar caminando todo el día por la ciudad, jugar con vídeo-juegos, usar tablets, tomar café con muffins, leer, ver televisión (en checo claro), mientras los gatos deambulan por tu lado dejándose acariciar. Además lo que pagas es para ellos. Eso sí, tiene un aforo determinado, si está completo, hay que esperar. Un concepto distinto y original. Muy acogedor. 







TEO
El "equipo": Hugo, Lionella, Hubert, Leontynka, Debie, Kenzo, Beatrice, Leo y Teo
   
   Ahora sí, ahora me voy reconciliada del todo con Praga y aunque no llegué a tocar la estatua de San Juan Nepomuceno, espero regresar algún día. 

                         🐾 ¡Hasta pronto!🐾